Header Ads

Feducación: Hacia una Solución

Feducación: Hacia una Solución


Documento de trabajo (versión 3)


Moritz Bilagher, MSc Educación


Giovana Santillán, MA Sociología


Santiago de Chile

Junio 2015

Índice

Diagnosis / análisis.....................................................................

Hacia una solución.....................................................................

Feducación: Teoría de aprendizaje...................................................

 

Investigación...........................................................................

Evaluación..............................................................................

Referencias..............................................................................

1* Esta es una versión revisada de la versión 2 de la propuesta, tras un pre-piloto en Lima y uno en Santiago de Chile aplicado a voluntarios profesionales de la organización Casa de la Sabiduría: houseofwisdom.org

Diagnosis / análisis

Las sociedades humanas enfrentan una crisis a nivel mundial. Cambio climático, migraciones masivas, pobreza, tecnologización, estandarización y globalización, la invasión masiva de los medios de comunicación, la desigualdad, conflictos y guerras, la contaminación, enfermedades transferibles, mala alimentación, crimen y delincuencia, crisis familiares, diferencias religiosas y culturales, comercialización: todos estos problemas que enfrenta el mundo y la comunidad mundial hoy en día, indican que estamos en un tiempo de amenazas pero también de oportunidades. Con las tecnologías de información y comunicación, del transporte y de las armas, se ha configurado una realidad completamente nueva, que lleva a una pregunta fundamental: ¿Está el desarrollo ético de la humanidad a la par con su desarrollo científico y tecnológico?


La siguiente propuesta tiene como supuesto fundamental que la solución de esta crisis está en nosotros mismos. Lo que requiere es un reconocimiento de la importancia de lo espiritual en el mundo y, en particular, en la concepción de lo ético. Esta propuesta es relativamente nueva, dado que lo espiritual, en el discurso ‘oficial’ (de la política, de la administración, de las ciencias) de la mayoría de las sociedades del mundo, no tiene lugar. El discurso oficial en la mayoría de los países del mundo se refiere a objetos concretos, o representaciones de objetos concretos, como las estadísticas o el dinero. Esto niega la importancia de lo metafísico para el ser humano. El discurso oficial, entonces, produce y perpetúa una representación incompleta del mundo, que  lleva a un desbalance del ser humano con él.


Hacia una solución a través de la educación 


Dado que la solución de la crisis mencionada se encuentra en el ser humano, y en sus habilidades para enfrentar esta crisis, de igual manera, la estrategia para implementar esta solución, tiene que tomar en cuenta esta realidad. Ya que la educación en su sentido más amplio es el medio para la continuidad de la vida social (más que la continuidad biológica o existencial), tal como dijo el educador John Dewey (2010: 3) es posible buscar esta estrategia en la educación. Este análisis coincide con el de la conocida educadora María Montessori, quien sostiene que la tarea de la educación es (2008: xii):


... considerar seriamente el lado humano de las cosas para que cambien positivamente ... [dado] los cambios repentinos y asombrosos que han ocurrido en la organización del ambiente material del ser humano en los últimos 50 años, como resultado de los avances científicos que han drásticamente cambiado las condiciones de la vida humana ...


Sin embargo, Montessori sostiene que, en realidad, la educación de hoy en día causa una decaída de los valores espirituales en los seres humanos (id.: xiii). En general, vemos que la educación sigue resaltando los aspectos ‘cognitivos’ del currículo, relacionado con habilidades intelectuales mientras que lo que la crisis antes mencionada requiere es una educación que aborde lo valórico, lo socio-emocional, lo ético - en resumen, lo afectivo. Como respuesta a este desafío, mediante este documento, se conceptualiza la propuesta educativa de la Feducación.


Feducación es un paradigma educativo concebido por el líder religioso Ulrich Harlan, que tiene como principio conceptual que la educación tiene que tener en cuenta el desarrollo holístico de la persona y, en particular, que la realidad no es solamente material, si no también espiritual. De consecuencia, Feducación considera que no solamente los hechos si no también las creencias impactan fuertemente en las vidas de las personas. Desde este principio filosófico busca, sin adherencia a una ideología o religión especifica el desarrollo cognitivo y no-cognitivo, incluido el desarrollo físico, socio-afectivo, artístico y espiritual de las personas a lo largo de la vida, pero, en particular de las personas entre los 6 y 18 años.


Específicamente, Feducación nace de la investigación del valor que tiene la fe o las creencias en la toma de las decisiones de los seres humanos, y propone re-evaluar todo tipo de enseñanzas, formales o –mucho más frecuentemente- informales que se han establecido en el pasado bajo la influencia de ciertos dogmas fundamentalistas.


Este documento ofrece una ‘propuesta de aplicación’ de esta idea fundacional, a una metodología aplicable en el contexto educativo.


Feducación: Teoría de aprendizaje


La representación de la realidad en la sociedad, y entonces la definición de lo que es la verdad es, frecuentemente, más bien una cuestión de poder político-económico que de definición científica. Mitos como que un producto comercial tal como una cierta bebida ‘de fantasía’ conlleve la felicidad, son propagados por anuncios comerciales que, con su poder de sugerencia, establecen mensajes plausibles. En otro nivel, los medios de comunicación y, por extensión, quienes los dirigen, manejan la opinión pública con definiciones que se establecen como lugares comunes en el discurso general. En aun otro nivel, tras el éxito de la teoría de la evolución de Darwin, publicada en el año 1859, ha habido un largo proceso de secularización en las sociedades Europeas, que ha llevado a una reducción de la importancia de la iglesia y la religión en general, aunque la teoría de la evolución no se expresa sobre la religión.


En esto, la educación no es inocente. Más bien es una función importante de la educación la consolidación de la cultura a través de la transferencia de los conocimientos, comportamientos y creencias existentes en la sociedad (cf. Dewey, 2011: 11). Sin embargo, es importante entender que muchas de las ‘verdades’ aprendidas en las escuelas y otros contextos educativos son, desde una mirada de la filosofía de la ciencia, creencias. El filosofo Karl Popper, por ejemplo, argumentó que una teoría científica nunca llega a ser una verdad (2007); esta debe ser falseada o tentativamente aceptada, pero nunca definitivamente aceptada, por que no se descarta la posibilidad de falsearla en el futuro.


Este pensamiento nos lleva a la idea que fundamenta nuestra teoría de aprendizaje: que,  esencialmente, cada ‘aprendizaje’ es, en realidad, una creencia. Es decir, en el momento que se aprende algo, se cree en que lo aprendido sea lo correcto. Por ejemplo, aprender que 1 más 1 iguala a 2, conlleva poca explicación. Es un acuerdo humano que se puede aceptar (creer). En manera similar, aprender que ‘yes’ signifique ‘sí’ en Inglés tampoco tiene un ‘por qué’ - debe ser creído para ser aprendido. Algo parecido vale para teorías científicas, lo que hace del docente tradicional una persona en la cual el estudiante ‘cree’.


Es en este sentido que la teoría de aprendizaje de Feducación se distingue de la educación tradicional: no busca, principalmente, que el o la estudiante ‘crea’ en algo – quiere más bien que explore, críticamente, sus creencias. El docente de Feducación, por lo tanto, es en primer lugar un facilitador que promueve la creencia en uno mismo, a fin de que uno sea su propio ‘docente’, valorando así la sabiduría interna individual.


Investigación


El proyecto Feducación, y en particular la fase del piloto, consiste no solamente en sus aspectos educativos, sino también en un aspecto investigativo. Los datos relevados en la fase del piloto sirven para retroalimentar el proyecto y a mejorar la metodología en cuanto a su modalidad de entrega, en específico. La información siguiente es de particular interés:


· Datos empíricos sobre creencias.


· Datos sobre el éxito o desafíos de la modalidad de entrega en cuanto al logro de sus objetivos.


· Datos sobre otros efectos no considerados.


Se espera que la implementación de un piloto formal conlleve un elemento investigativo que contemple las preguntas mencionadas. Será apreciada la elaboración de un reporte a cargo de los feducadores/facilitadores, con la información solicitada.


Evaluación


La metodología y el estudiante de Feducación deberán ser evaluados. Sin embargo, esto debe ser definido en más detalle en base a la información que arrojen los pilotos. Aspectos que se pueden considerar en términos de la evaluación de la Feducación incluyen el desarrollo del pensamiento crítico del estudiante y la dinámica grupal.


Referencias

Referencias generales

Feducación en la web: http://www.feducacion.org

Oida Terapia en la web: http://www.oidaterapia.org

Referencias especificas

Dewey, J. (2011). Democracy and education. Mansfield Centre, CT: Martino.

Jung. C.G. (2013). Los complejos y el inconsciente. Madrid: Alianza.

Montessori, M. (2008). Education and Peace. Amsterdam: Montessori & Pierson.

Popper, K. (2007). Conjectures and refutations. London: Routledge.