Feducación incentiva la práctica regular de actividad física, ya que esto permite desarrollar habilidades y competencias relacionadas al trabajo en equipo, juego limpio, liderazgo, auto control, además valores tales como respeto, tolerancia, deseo de apoyar a otros y más. La práctica regular permite que el individuo obtenga innumerables beneficios tanto a nivel individual como social.
El trabajo de conocer y trabajar con el cuerpo fomenta la capacidad de equilibrar el cuerpo y la mente, para que a partir de esto se pueda abrir la ventana del auto conocimiento y empezar a experimentar el auto control, tanto en la parte física como en la emocional. El equilibrio de nuestra mente y cuerpo es fundamental, ya que ambos están conectados; si nuestra mente se encuentra inestable nuestro cuerpo se manifiesta con enfermedades, y al estar el individuo con malestares físicos suele desanimarse y el estado de inactividad aumenta, por consiguiente la práctica regular de ejercicio físico en disciplinas como el Yoga, Biodanza, Pilates, Danzas, excursionismo, entre otros traerán consigo el desarrollo de habilidades motrices y la adquisición de hábitos de vida activa y saludable, contribuyendo al bienestar espiritual, cognitivo, emocional, físico y social de la persona.
Aprendizajes esperados
-Apreciar el valor de la actividad física, que permite la conexión entre cuerpo, mente y alma. -Valorar y promover un estilo de vida saludable. -Valorar la importancia de una alimentación adecuada, para la práctica segura de las actividades físicas.
A través de la aplicación de Feducación, se busca que las personas puedan comprender el poder de la fe al momento de actuar y que puedan entender cómo alcanzar una convicción saludable; que sepan discernir entre las responsabilidades arraigadas al actuar bajo una convicción; que fomenten la indagación sobre la ética, el amor y las leyes universales; que incrementen la información acerca del alma, la vida y su significado; que sepan diferenciar qué tipo de accionar favorece o perjudica a otros; que promuevan la ayuda a otros con los logros de la madurez adquirida y solucionen problemas con sentido común.
Post a Comment